Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Juego para mejorar la resistencia aeróbica (página 2)



Partes: 1, 2

  • 1. ¿Qué antecedentes
    teóricos y metodológicos sustentan el proceso
    de desarrollo de la resistencia aerobia para los atletas de
    velocidad, categoría 12 – 13 años?

  • 2. ¿Cuál es la situación
    actual que presenta el desarrollo de la resistencia aerobia
    de los velocistas, categoría 12 – 13 años de la
    de la EIDE Ormani Arenado en Pinar Del Río?

  • 3. ¿Qué características
    debe presentar un sistema de juegos que contribuya al
    desarrollo de la resistencia aerobia de los velocistas de la
    EIDE de Pinar del Río?

Ellas imponen la solución de las

Tareas Científicas

  • 1. Sistematización de los antecedentes
    teóricos y metodológicos sustentan el proceso
    de desarrollo de la resistencia aerobia para los atletas de
    velocidad, categoría 12 – 13 años.

  • 2. Diagnóstico de la situación
    actual que presenta el desarrollo de la resistencia aerobia
    de los velocistas, categoría 12 – 13 años de la
    de la EIDE Ormani Arenado en Pinar Del Río.

  • 3. Caracterización que debe presentar un
    sistema de juegos que contribuya al desarrollo de la
    resistencia aerobia de los velocistas de la EIDE de Pinar del
    Río.

Las tareas enunciadas requieren de la aplicación
de los métodos científicos que se relacionan a
continuación:

Métodos Empíricos

Observación

Se empleó para conocer cómo se desarrolla
la resistencia en los atletas para lograr de forma íntegra
un mejor resultado en el nacional de la liga estudiantil en el
combinado de velocidad.

Encuesta: a entrenadores de la EIDE de atletismo,
para determinar el nivel de conocimientos que poseen sobre el
desarrollo de la resistencia, las características de su
aplicación y los criterios que prevalecen para iniciar la
misma con los atletas que arriban a la categoría12 13
años.

En todos los casos estos métodos empíricos
fueron utilizados para diagnosticar el estado actual del problema
y fundamentar la situación problémica
planteada.

Métodos Teóricos

Analítico- Sintético: En la
localización de la información referente al tema y
la extracción de los elementos que fundamentan la
investigación en las condiciones reales en que se va a
aplicar, acerca de las tendencias del proceso de desarrollo de la
resistencia aerobia.

Inductivo-Deductivo

En la determinación de la pertinencia de los
fundamentos que más trascienden en la
investigación.

Técnicas matemáticas

Estadígrafos de tendencia central: Para el
procesamiento de los parámetros estaduales y su propuesta
de valoración y confección de la metodología
de los indicadores procesales.

Dentro de ellas, se utilizará:

Monografias.com

Con los valores de la media y la desviación se
utilizó el método campana.

Tempos de crecimiento porcentuales: Para el
procesamiento de los parámetros procesales y su propuesta
de valoración.

Pueden determinarse de manera porcentual tomando como
referencia:

Incremento porcentual (Incr. %) = [{Resultado del
año en estudio/ Resultado del año
anterior}*100]-100

W= (RE/RA*100)-100

Capítulo I

Fundamentación
Teórica

Introducción

Las carreras velocidad en el
atletismo.

La carrera es otra facultad natural de desplazamiento
del hombre, esta es mucho más rápida que la marcha.
La carrera ocupa un lugar principal como eventos deportivos en el
atletismo.

La carrera es uno de los ejercicios de atletismo y de la
educación física que con más facilidad
permite regular la influencia fisiológica sobre el
organismo, pues se pueden dosificar su intensidad, y de esta
manera podemos desarrollar la velocidad y la fuerza,
etc.

La velocidad en teoría del entrenamiento define
la capacidad de mover una extremidad o parte del sistema de
palancas del cuerpo o de todo el cuerpo con la mayor rapidez
posible.

Las distancias principales en las carreras de velocidad
son: 100,200, 400 y 4x 400m. Sin embargo, las competiciones de
las careras se realizan también en las distancias mas
cortas, por ejemplo, en 30 y 60m. Se han divulgado en especial
las distancias de velocidad acortadas dado el paso de los
deportistas al entrenamiento durante el año completo y el
desarrollo de las competiciones en tiempo de invierno en los
estadios atléticos bajo techo. En Inglaterra, EE.UU.,
Australia y algunos otros países las competiciones de
carrera se realizan no solo en las distancias métricas,
sino también en las de yardas.

La enseñanza de la técnica de la carrera a
las distancias cortas constituye un proceso largo e
ininterrumpido. La tarea de enseñar la técnica
correcta se facilita, si el deportista comienza a platicar la
carrera desde edad temprana. En los primeros instantes es preciso
crear en los practicantes una idea correcta sobre la carrera.
Ellos se logran por medio de presentar la técnica acertada
con ayuda del corredor calificado, demostrar los cinegramas de
mejores velocistas del mundo, los carteles y los
dibujos.

Principales factores de los que depende la
velocidad.

De la longitud y frecuencia y su
relación.

Depende el resultado del atleta de una relación
óptima entre estos factores y estará determinada
por:

Velocidad y distancia de la carrera.

Características antropométricas del
atleta.

Estado de fatiga, otros.

Importancia del desarrollo de la
resistencia aerobia para los velocistas.

La base de la resistencia de la velocidad
específica de competencia parece asentarse en una cierta
medida a la resistencia aerobia desarrollada por cargas
adecuadas. A pesar de que el volumen absoluto de esta bajo en el
programa de una atleta de resistencia, el volumen relativo puede
ser alto y puede alcanzar el 90% en la fase 1 del periodo de
preparación. Williams (1974) ha sugerido que este tipo de
entrenamiento mejora la capacidad aerobia y la
concentración de glicógeno en las fibras musculares
rojas. Esto no solo tiene un efecto positivo en la resistencia a
la velocidad, sino también la capacidad para recuperarse
después de cargas de intensidad máxima y
submáxima. De este modo, el atleta estará en
condiciones de intentar más repeticiones a las
intensidades máximas y submáxima del entrenamiento
de la velocidad.

Una vez establecido los fundamentos para el desarrollo
de la resistencia aeróbica, el atleta debe ser expuesto a
cargas específicas de competencias similares a aquellas
condiciones de competencia. Este trabajo será introducido
en la fase 2 y continuado en la fase 3. En términos
generales, para el desarrollo de la resistencia de la velocidad
de competencia puede enumerarse de la siguiente
manera:

  • 1. Carrera de repetición a intensidad
    submáxima casi máxima .Son necesario largos
    periodos de recuperación entre carrera de intensidad
    casi máxima para asegurar que se mantengan la calidad
    , mientras que se requieren de intervalos mas cortos cuando
    las carreras son a intensidad submaxima .Se recomienda series
    de carreras con 2 —4 minutos entre si , pero necesariamente
    serán de series mas cortas (por Ej. 2 – 4 carrera
    )para mantener la calidad .Se deberán introducir
    ,entre series ,intervalos mas prolongado entre 10 – 15" y se
    recomiendan que por lo menos la ultima mitad de este
    intervalo sea activa.

  • 2. Enfatizar las cargas a intensidad
    máxima y casi máxima (para la distancia
    utilizada) sobre distancia entre 2/3 y 2 x la distancia de
    carrera.

  • 3. Enfatizar cargas a velocidad maxima de
    carrera sobre tramos de hasta 10 – 20 % mas largo de la
    distancia de carrera.

  • 4. Las carreras de velocidad variadas donde el
    tempo o intensidad varía en el curso de la carrera por
    Ej. 150 metros de 50 metros de aceleración, 50 metros
    sostenidos y 50 metros de aceleración.

  • 5. Carrera de velocidad de altas repeticiones y
    cortas distancias (30 – 60 metros) donde se enfatiza el
    mantenimiento de máximo ritmo de los pasos , por Ej. 6
    x 6 x 40 metros – recuperación incompleta en
    series.

  • 6. Competencias

Conceptualización de la resistencia
aerobia y sus clasificaciones.

En la preparación física, tanto la
capacidad como la potencia aerobias constituyen componentes de la
resistencia aerobia y el fundamento de las capacidades motoras
básicas, porque son las bases para el desarrollo de las
restantes. Esto se debe a que la resistencia aerobia permite
soportar grandes cargas de preparación y garantiza un
desarrollo armónico de los sistemas cardiovascular y
respiratorio, favoreciendo de forma relevante, el incremento de
los valores de la hemoglobina

Según Harre, D (1983) la resistencia puede ser
definida como la capacidad del organismo de luchar contra el
cansancio en ejercicios físicos de larga duración.
En ese mismo sentido se manifiesta Ozolin N.G(1983), en su libro
Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo cuando
dice que la resistencia es la capacidad de realizar un trabajo
prolongado al nivel de intensidad requerido, luchando contra los
procesos de fatiga. Platonov, V.N (1985) la define como "la
capacidad de realizar un ejercicio, de manera eficaz,
superando la fatiga que se
produce."[1]

La resistencia es la capacidad motora que le
permite al hombre luchar contra la fatiga o los estados de
cansancio, que surgen en cualquier tipo de actividad asociada con
los requerimientos somáticos, viscerales, nerviosos y
energéticos del organismo.

Platonov, V.N y M.M. Bulatova (1995) explican al
respecto que "Se entiende como resistencia a la fatiga la
capacidad de realizar un ejercicio, de manera eficaz, superando
la fatiga que se produce. El nivel de desarrollo de esta
capacidad está condicionado por el potencial
energético del organismo del deportista y el grado en que
se adecua a las exigencia de cada modalidad concreta, la
eficiencia de la técnica y la táctica, los recursos
psíquicos del deportista, los cuales, además de
garantizar un alto nivel de actividad muscular durante los
entrenamientos y las competencias, retardan y contrarrestan el
proceso de desarrollo de la fatiga".
[2]

Volviendo a la definición de resistencia, y
teniendo en cuenta las estructuras orgánicas que
desempeñan un papel muy importante en la ejecución
de la actividad, no puede pasarse por alto que ella
también poseen su propia resistencia. De ahí se
manifiesten 4 formas diferentes de resistencia:

  • 1. La resistencia somática.

  • 2. La resistencia visceral.

  • 3. La resistencia nerviosa.

  • 4. La resistencia energética.

La resistencia somática se define como la
capacidad del organismo para vencer los estados de cansancio o de
fatiga asociados con la su estructura de sostén, muy en
particular los huesos, las articulaciones y los
músculos.

Ella se manifiesta, de forma dominante, en aquellos
deportes donde el organismo está sometido, de forma
prolongada, al choque de las unidades que estructuran las
articulaciones, muy en particular la cabeza de los huesos y los
discos intervertebrales y a la amortiguación
sistemática de grandes pesos, relacionados con ejercicios,
donde las caídas tras un despegue, multiplican varias
veces el peso del atleta y deben atenuarse mediante la
disposición de la estructura interna de los huesos, con
sus compuestos de osteínas y sales de calcio y, muy
especialmente, mediante la disposición de su estructura
esponjosa y el trabajo de las unidades musculares, que trabajan
por tiempo muy prolongado.

Múltiples deportes necesitan de una alta
resistencia somática, entre ellos el fúlbol, el
baloncesto, el voleibol, el balonmano, el hockey, el boxeo y en
el atletismo el triple salto, las carreras con vallas, las
carreras de distancias largas, el maratón, el super
maratón y afines, entre otros.

La resistencia somática es muy influenciada por
la carrera a baja intensidad, pero de larga duración,
quizás por ellos las personas que corren para mantener la
salud, poseen una buena dosis de este tipo de
resistencia..

La resistencia visceral se define como la
capacidad de los órganos de la vida vegetativa, muy en
particular las estructuras viscerales, para garantizar su
funcionamiento a un nivel máximo u óptimo, en un
período determinado, de acuerdo con la demanda de las
acciones que se ejecutan y en oposición a la
fatiga.

En el deporte, el corazón, los riñones, el
hígado y los pulmones constituyen las unidades que tienen
un peso fundamental en el nivel de la resistencia visceral. Si su
capacidad de resistencia, como órganos es baja, baja
será también su capacidad de trabajo. Así
tenemos, que un corazón con una baja hipertrofia
aurículo-ventricular y con una musculatura débil,
no podría resistir una elevada velocidad de desplazamiento
de un corredor de maratón. Tendría que latir muy
frecuentemente para garantizar los requerimientos
energéticos y esa acción de respuesta lo
conduciría a la fatiga descompensada.

Como resulta relevante, este tipo de resistencia
constituye la base estructural de la energética del
trabajo muscular y debe ser considerada como parte importante en
la preparación del atleta.

La resistencia nerviosa puede ser definida como
la capacidad del sistema nervioso para garantizar la eficiencia
de sus unidades estructurales ante una demanda determinada del
medio y en contraposición a los estados de fatiga que
puedan presentarse.

La resistencia nerviosa es el fundamento de las diversas
manifestaciones de la resistencia y en todos los deportes ella
está presente de forma dominante.

Sin embargo, en el texto se ha dejado para el final la
resistencia energética, porque en última instancia,
es a través de ella que más se actúa en el
desarrollo de las restantes.

La resistencia energética es la capacidad
del organismo para garantizar la optimización de los
procesos de producción y suministro de energía,
ante una determinada demanda, aún si surgiera el estado de
fatiga.

En el deporte y las actividades físicas en
general, esa demanda siempre está asociada con el
suministro de compuestos fosfomacroenergéticos, que tienen
su acción en un medio aerobio, anaerobio o
mixto.

En la práctica, esas 4 manifestaciones de la
resistencia dan lugar a múltiples tipos, según la
interpretación de protagonistas y
especialistas.

Así, Harre, D (1983), en dependencia del tiempo
de su manifestación, las define como de larga
duración, de media duración y de corta
duración
. La primera de ellas está presente en
actividades con una duración inferior a los 2 minutos, la
de media duración está presente en acciones que
duran entre 2 y 8 minutos y la tercera con una duración
superior a los 8 minutos. Considerando la magnitud de la fuerza o
la rapidez presente en las acciones motrices las conceptúa
como de fuerza y de rapidez. Ozolin, N.G (1983), en
dependencia del grado de interdependencia que se pone de
manifiesto entre las acciones presentes en el deporte y el
ejercicio que la desarrolla, las fija como resistencia
general
y resistencia especial.

Se conceptúa así como resistencia
general
a aquel tipo de resistencia que permite realizar
actividades de múltiples formas, a una intensidad dada,
durante un tiempo prolongado. Por ejemplo, para un jugador de
baloncesto correr durante un tiempo largo; para un jugador de
fútbol, la resistencia general está presente cuando
él juega baloncesto u otro deporte, o cuando realiza
determinado tipo de fartlek.

La resistencia especial es entonces, aquel tipo
de resistencia que está asociada directamente con los
movimientos que forman parte de un deporte dado y se define como
la capacidad del organismo de oponerse a los estados de fatiga
que surgen durante la ejecución de las acciones propias
del deporte, tanto en el acto competitivo como en el
entrenamiento..

Otros autores la puntualizan en dependencia del grado de
participación de los músculos del organismo en la
acción como resistencia local, regional y
resistencia total, considerando la primera como
aquélla donde la musculatura del organismo está
presente en menos de su tercera parte y la local cuando
interactúan los músculos en la dos tercera parte
.

Un Colectivo de Autores de Cuba(2000) definen la
Endurance como de larga duración y de muy baja
intensidad, con una respuesta cardíaca inferior a 120
latidos por minutos y donde prima la combustión de las
grasas.

Este es un tipo de resistencia típica de las
personas, que para evitar el sedentarismo corren en una
instalación deportiva o por las calles y bosques a una muy
baja velocidad. Fue introducida en Cuba por el Francés
Raimond Chanon, en los años 70 para el entrenamiento con
niños y dirigida más que todo, a la primacía
del incremento del tamaño de las cavidades
cardíacas por encima de su hipertrofia
muscular.

Explican Platonov, V.N y M.M,Bulatova(1995) que "la
energía necesaria para cumplir el trabajo muscular se
genera como efecto de las reacciones químicas basadas en
el uso de las fuentes de tres tipos: anaerobias
alactácidas, anaerobias lactácidas y
aerobias".[3]

Es el trabajo que se realiza en un tiempo prolongado con
una magnitud y longitud del paso mantenida, es la que más
rápido se recupera, esta se clasifica en:

Corta: de 3" – 10"

Mediana: de 10" – 30"

Larga. + de 30"

Principales métodos y medios para el
desarrollo de la resistencia aerobia de los
velocistas.

Métodos principales para el desarrollo de la
resistencia aerobia en atletas de 12 -13 años femenino y
masculino.

En el atletismo cubano los métodos de larga
duración continuo invariable y variables son ampliamente
utilizados a todo lo largo del macrociclo de
entrenamiento.

En los grupos etáreos menores,
comprendidos en edades 12-13 años femenino y 13-14
años masculino, la educación de la resistencia
aerobia, dentro de la preparación física, se dirige
a crear un fundamento básico de esta capacidad, en la
intención de que los adolescentes adquieran el
hábito del trabajo continuo, pero con una intensidad que
no reclame de ellos grandes exigencias físico-motoras.
Para ello se empleará el método continuo invariable
en las zonas I o V1. Se comenzará el proceso
realizando carreras a una intensidad baja, que no supere el 60 %
deel tiempo base y lentamente se irán introduciendo
intensidades superiores, hasta alcanzar el límite del
80-85 %.

En los procedimientos metodológicos a seguir,
primeramente debe irse incrementando la longitud de la distancia,
hasta alcanzar los 6 km, aunque manteniendo el 60-70 % de
intensidad y una vez que se logre esa distancia, se pasa a una
intensidad superior. El proceso de entrenamiento se inicia con
los métodos continuos de larga duración invariable
y luego de 6-8 semanas de preparación, se introduce el
fartlek natural en su variante 1 x 1, el cual se irá
combinando, más adelante, con el fartlek especial con
ejercicios de carácter general, de flexibilidad y fuerza,
dosificados en tiempo, comenzando por 5 ejercicios de 15 segundos
de duración cada uno, hasta lograr la realización
de 5 ejercicios ejecutados en de 30 segundos. Es el momento
entonces de introducir una velocidad superior del método
continuo invariable y la realización del fartlek
líder y el fartlek natural variante 2 x 1 con una
distancia de incremento de la velocidad, que oscile entre los 25
y 50 m, pero con una intensidad no más allá del 85
% ( ver Tabla No.11). No se puede pasar por alta que los cambios
de velocidad producirán un incremento de la deuda de
oxígeno y los adolescentes no poseen una alta capacidad
para contrarrestarla, lo que obliga a utilizar velocidades que no
generen una deuda excesiva.

En estas edades no se utilizará el fartlek
control para el desarrollo de la resistencia aerobia, pues
provoca un cansancio que demora varios días en recuperarse
y no vale la pena someter a los adolescentes a esas
tensiones.

Tabla No. 12: El desarrollo de la resistencia
aerobia, por el método de larga duración continuo,
en atletas de 12-13 años femenino y 13-14 años
masculino, según la experiencia del atletismo
cubano.

Métodos

Ejercicios Principales

Intensidad

1.-De larga duración continuo a
velocidad uniforme

1.-Carreras continuas de

2-6 km

2.-Trote de calentam.

de 0.4-2.0 km.

Zonas I o V1

Intensidad Controlada.

2.-De larga duración continuo
variable

1.- Cross.

2.-Fartlek V-1×1 y V-2×1: 25-50
m

3 .-Fartlek especial con 5

ejercicios:25 m.

4.-Fartllek líder.

Zonas I o V1.

70-85 %.

70-85 % .

70-85 %.

El empleo del fartlek V-2×1 debe ser cuidadosamente
controlado. Al introducirlo hay que volver a bajar la intensidad
del tramo rápido al 70-75 %, con distancias de
aceleración de no más de 25 m y poco a poco pasar a
la distancia de 50 m, pero con esa misma velocidad, hasta lograr
la intensidad del 80-85 %.

El entrenador o preparador físico no puede pasar
por alto que los atletas de estas edades, simultáneamente
con el fartlek natural V-2×1, especial y
líder y la carrera continua invariable para
el desarrollo de la resistencia aerobia, están ejecutando
otros métodos y medios para el desarrollo de otras
capacidades motoras. En correspondencia con el llamado
fenómeno de huellas, la repercusión
biológica horizontal y vertical de estos ejercicios,
permanecerá durante varios días en el organismo del
adolescente, influyendo en todos los procesos orgánicos
que el atleta lleva a cabo. Por ello, en un momento dado, una
intensidad de las aceleraciones del 75-80 %, por ese
fenómeno de huellas, está repercutiendo en su
organismo como si fuera una intensidad del 90-100 %, produciendo
una influencia sustancial en el efecto inmediato y
mediato del proceso de entrenamiento

Características de los atletas
escolares de la categoría 12 – 13 años.

Esta edad se caracteriza por barios cambios
morfofuncionales debido a que coincide con el inicio de la
pubertad en varones y en la primera mitad en muchachas.
Precisamente en este periodo ocurre el llamado estiramiento
secundario es decir, alargamiento del cuerpo. Entonces la masa
muscular crece con intensidad, lo que aumenta el peso
corpóreo. Lasa niñas, merced a que su pubertad
empiece antes que la de los varones, adelantan a los
últimos en el crecimiento de talla y aumento del peso
corporal.

En esta etapa cambian radicalmente no solo el volumen de
la masa muscular sino también las cualidades funcionales
musculares funcionales.

A esta el esqueleto sigue formándose e una manera
activa. Sin embargo la columna vertebral, al conservar una gran
flexibilidad, esta sujeta a distintos tipos de escoliosis, por
que la musculatura no la apoya bien fuerte. Por eso no se
recomienda tales ejercicios como el salto triple con carrera de
impulso a toda fuerza, saltos de profundidad a una altura mayor
de 100 cm aterrizando sobre un suelo sólido,
acuclillamientos con cargas que sobre pasen el peso
corpóreo propio.

Los ejercicios duraderos de carácter
monótonos pueden causar un desarrollo asimétrico de
músculo y, como consecuencia una escoliosis de la columna
vertebral y trastornos de la prestancia.

Los órganos y sistemas vegetativos, al igual que
la regulación de sus funciones, en este periodo sigue
desarrollándose y perfeccionándose. Una importante
particularidad funcional del sistema nervioso central de
adolescentes, que consiste en una mayor excitabilidad y movilidad
de procesos nerviosos en comparación con los de los
adultos, contribuye a que el organismo del adolescente pueda
empezar a captarse al trabajo más rápido. Las
propiedades morfofuncionales de los sistemas muscular,
cardiovascular, respiratorio y otros del organismo de esta edad,
ayuda también a que los adolescentes pueda adaptarse al
trabajo mas rápido que los adultos.

Principales aspectos a tener en cuenta al desarrollar la
resistencia aerobia de los velocistas escolares de las
categorías 12 – 13 años.

La Resistencia Aerobia.

El trabajo de la resistencia aerobia estará
dirigido al desarrollo de los 4 tipos principales de resistencia:
En las edades 12-13 años femenino y 13-14 años
masculino no se utilizarán acentos para el desarrollo de
la resistencia anaerobia (resistencia especial y resistencia de
la velocidad), pues el organismo de los niños no
está preparado para soportar cargas prolongadas de este
tipo, salvo las que se generan en los ejercicios cortos dirigidos
al desarrollo de la rapidez y en el fartlek.

Importancia de los juegos para el
entrenamiento de la resistencia aerobia de los velocistas de las
categorías 12 – 13 años.

Es el juego por excelencia, el método principal
que matiza toda la formación deportiva en el PEFOIMA, pues
el entrenador o profesor debe utilizar el mayor por ciento del
contenido, en este período,  mediante juegos
diversos, que a la par que desarrollan la resistencia,
también inciden en  otras capacidades motoras y
conduce el proceso hacia el aprendizaje
físico-técnico de las acciones motoras.

Definiciones sobre juego.

Debemos procurar desarrollar un concepto del juego y
deporte donde el principio de la victoria a cualquier costo no
sea el porteador principal.

Tenemos que intentar que nuestros alumnos entiendan el
competir como una posibilidad para superarse y evaluase, y que la
situación de competencia sea vivida como una
confrontación con nosotros mismos o con los demás y
no contra los demás.

El ambiente de libertad y espontaneidad que existe en el
juego, el no tener reglas prefijadas, la posibilidad de
creación, exploración y expresión, le
brindan la oportunidad a quien juega, sea adolescentes o adulto,
de liberarse de una convicción falsa, al darse cuenta con
admiración y alegría, que las cosas y las
relaciones humanas no tienen que ser así como
son.

Lo humano y lo inhumano dependen del hombre, y es
inhumano quien desprecia la dimensión lúdica de la
vida.

Una educación física orientada hacia el
hombre debe retomar al deporte como ámbito de
manifestación lúdica, debe recuperar y revalorizar
todas las manifestaciones lúdico-deportivas.

Podemos señalar que obstante, una vez observado
el contexto donde se inscribe el desarrollo intelectual de los
adolescentes en líneas generales, para su mejor y mayor
conocimiento, análisis y evaluación, no debemos
perder la visión de conjunto respecto a todo el proceso
evolutivo.

El juego como base del desarrollo
intelectual, social, moral.

Es imprescindible tener muy
presentes[1]como más alto exponente en el
estudio del desarrollo intelectual, seguido y apoyado por
multitud de investigadores de su propio núcleo, Escuela de
Ginebra, o bien de todas partes del mundo.

Estudio del desarrollo intelectual, seguido y apoyado
por multitud de investigadores de su propio núcleo,
Escuela de Ginebra, o bien de todas partes del mundo. Y es que,
respecto al constructo sobre el desarrollo intelectual, "el
estudio piagetiano sobre la inteligencia y su medida, es lo mejor
de que disponemos hasta el momento[2]Aunque, esto
no quiere decir que no existan otras líneas de
investigación, como más adelante comentaremos, y
que haya que entender el desarrollo intelectual de forma aislada,
sin tener en cuenta otros factores, fuertemente ligados entre
sí, que interactúan conjuntamente y están
notablemente influidos por una poderosísima "arma": el
"juego" -habilidades personales y sociales: Inter. e
interpersonales, por su valor modulador tanto de la inteligencia,
como de la moralidad, la sexualidad y del proceso mismo de
socialización 

La influencia educacional de los juegos constituye una
parte de la educación general de nuestros adolescentes
generación con el fin que desarrollen en correspondencia
con los principios de la sociedad contemporánea. Por medio
de los juegos podemos desarrollar diferentes capacidades o
cualidades condicionales y coordinativas, así como morales
volitivas, representadas en las distintas situaciones que nos
surgen en las actividades del juego.

Por lo general los juegos son considerados como medio de
realización de las actividades más alegres amenas,
tanto en la educación física y el entrenamiento
deportivo o las actividades recreativas, y biológicos,
pero estos no siempre son aprovechados conscientemente por el
profesor o entrenador.

El método del juego es uno de los más
utilizados, adquiere gran importancia en el trabajo con
niños y adolescentes. Propicia la motivación y el
interés de los participantes, lo que permite elevar la
carga considerablemente. Es aplicable en todas las modalidades
deportivas se ejecuta en condiciones estándar y
variables.

A través de este método se logra el
perfeccionamiento los hábitos motores, el desarrollo de
las capacidades, motrices y coordinativas y fundamentalmente la
agilidad.

El juego necesita de una exquisita organización
para lograr la participación efectiva de todos estudiantes
y deportistas. La dificultad del mismo radica en la complejidad
para regular la carga, la cual puede lograrse de la forma
siguiente:

El fenómeno del juego se caracteriza por una
conciencia de actividad libre con un fin propio unida a una
fuente de anhelo de placer, cualquier finalidad exterior le
ayudaría. De manera más general se acepta que el
juego es una tendencia de carácter espontáneo
familiarizada con los impulsos resultando así una actitud
tan antigua como el hombre.

Los adolescentes lo transforman todo en juego hasta su
propia existencia, constituyendo el elemento principal de su
felicidad presente; es su propio ambiente en medio del cual viven
plena y gozosamente.

En realidad el juego es un estimulante, maravilloso por
medio del cual el adolescente se hace hábil, eficaz y
ligero, diestro, rápido y fuerte alcanzando todo ello
alegremente. Aprenden lo que el quiere, lo que esta demandado por
sus gustos y deseos.

Los estudiosos de todos los tiempos se han esforzado por
establecer adecuada diferencia entre el juego y el trabajo
llegando a insistir en que el juego precisamente es trabajo del
adolescentes claro que con su peculiar actitud.

El dominio del ¨ Como si fuere…¨ del juego
tiene a su lado el dominio de lo ¨ verdadero ¨ que es el
de la actitud útil la cual prepara al adolescente
más directamente para la vida, pues la finalidades de las
acciones que le presenta son los del mundo real y los
obstáculos que le pone son obstáculos que de verdad
que el niño o el adolescente no puede eludir. En sus
primeros años los adolescentes prefieren el juego a la
actividad útil pero llega justo por el trabajo serio
dentro del cual la dificultad a vencer, el obstáculo son
los estímulos que hacen del éxito fuerte el placer
.En verdad el trabajo útil enseña a los
adolescentes lo serio de la vida y los de sentido de
responsabilidad; pero no es menos cierto que para armarlo contra
el pesimismo o las decepciones el juego es imprescindible.
Naturalmente que ambas actividades presentan sus puestos de
contactos. Para los adolescentes el juego a su imagen de la
acción social exige una disciplina y una división
del trabajo que para el esfuerzo tiene sus
recompensas.

Debe aceptarse así en la actividad física
recreativa la realidad de jugar de los muchachos tal y con ellos
se nos presenta como un sistema de movimientos liberadores y como
una manifestación de la actividad motriz con fines
útiles y reales.

Para notables educadores de este medio las
características del juego en oposición del trabajo
son los siguientes:

En el juego donde el adolescente adopta una actitud
diferente a la del trabajo, activada ejecutada en este
último es presencia y actitud a los detalles de
ejecución. En el juego al contrario, demostramos los
conocimientos sin preocuparnos mucho por la realidad pero
considerando lo supuesto como si fuera algo real y
positivo.

  • 1. El juego es libre y más o menos
    independiente del mundo exterior. Tan pronto como el jugador
    se siente cohibido por una razón ajena el juego se
    disipa.

  • 2. En los juegos la imaginación
    transforma la realidad creando un mundo nuevo que el
    adolescente se somete al imperio de su voluntad sin embargo
    no es el juego extraño a todas las disciplinas cuando
    la actividad lúdica es de carácter social y se
    somete a las reglas del juego que en el adolescente se
    consideran esencial y que se respetan
    voluntariamente.

También se puede plantear que para el jugador el
placer es siempre un fin, para el educador el placer del juego es
un medio.

A pesar de ser esta una actividad tan antigua como la
humanidad misma su poder educativo no fue tomado en
consideración hasta Federico Frebel el gran educador del
Kinder. Como Instrumento de educación ha sido utilizado
por pedagogos notabilísimos como M. Montessosi Douly, y
más reciente los educadores de las escuelas progresistas
han basado en el juego algunos de sus métodos y sistemas
de educación.

En Cuba se han hecho varios ensayos con el llamado
método del juego pero tan intencionales que solo la
capacidad de ciertos maestros lograron resultados
eficientes.

En realidad el juego es una actividad con capacidad
enorme para ser, utilizada en materia de educación; pero
es indiscutible que para su ampliación más pura, es
decir, donde conserva intactas sus características
esenciales y donde las máximas son usadas hasta llevarlas
al máximo rendimiento es en el campo de la
recreación.

Para el educador físico el juego y el trabajo
útil constituye los medios de movilizar el cuerpo
alegremente siguiendo la ley del interés que es mas
biológicos que pedagógicos puesto que todo ser
viviente debe tener un interés en la vida para desear
conservarla y perpetuarla pero siempre distinguiendo cuál
es la parte del juego y la parte del trabajo útil
conveniente al logro de los objetivos de la clase.

La respuesta se encuentra en la selección que sea
capaz de realizarse tanto en un tipo de actividad como en otro.
Existen juegos que deforman y movimientos utilitarios que poseen
todo el encanto que obligan la necesidad de satisfacer los
intereses de los adolescentes.

Los educadores físicos progresistas han dado una
capacidad de verdadero lujo al juego como medio de desarrollo
físico y su aplicación metódico; pero el
juego es un método de libertad y no de restricción
y es labor delicada emplearla en forma metódica en el
terreno. Mantener dentro del circulo de los intereses infantiles
capaces de preparar acciones útiles, es algo que requiere
mucho conocimiento, paciencia y de gran voluntad.

Analizando los criterios anteriores podemos
señalar las características generales de los juegos
en diversas etapas escolares, a medida que las mismas se vayan
presentando debemos asociarla a los intereses propios de cada
edad y la evaluación de este tipo de actividad. Es por
ello que la actividad física recreativa y los juegos
educativos en particular deben ser objeto de estudio para
perfeccionar los programas y contribuir al desarrollo de las
cualidades físicas.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos afirmar que el
juego para el adolescente lo es todo desde los domésticos
muy de moda en los últimos años, hasta los del
barrio, en todos los adolescentes se expresa libremente todas sus
posibilidades ya sean físicas de habilidades o de su
desarrollo intelectual, aquí la posibilidad de poder
utilizarlos como trabajo educativo donde el buen aprovechamiento
de estos va ha existir un desarrollo de las capacidades
intelectuales, sociales , físicas y armónicas, su
buena utilización proporciona cambios en el individuo y se
convierte en una riqueza social. A continuación
brindaremos diferentes conceptos del adolescente como ser
social.

.Capítulo 2

Análisis
de los resultados del diagnóstico

Introducción

Este capítulo se inicia con la
fundamentación del tipo de estudio y una
caracterización del trabajo de la resistencia aerobia de
los atletas de velocidad categoria12- 13años de la EIDE
Ormani Arenado en Pinar Del Río, partiendo de los
resultados de los instrumentos aplicados, sobre la base de la
cual se diseña y presenta un conjunto de
ejercicios.

Se realizó un estudio exploratorio
acerca del trabajo de la resistencia en atletas de velocidad,
utilizándose varios instrumentos, descriptivo pues va
investigando las causas del objeto de investigación y
estudia un momento determinado de ese fenómeno en una
situación natural partiendo del conjunto de
ejercicios

Análisis de los resultados de la
encuesta

2.3 Análisis de la encuesta aplicada a los
entrenadores.

En esta investigación aplicamos una encuesta de
tipo entrevista, con preguntas mixtas complementarias y
fundamentales teniendo como propósito: conocer las
particularidades del trabajo de la resistencia
aerobia.

Pregunta 1¿Con que frecuencia realizan
trabajos de resistencia con los atletas de velocidad
categoría 12-13 años?

La respuesta general fue 2 veces por semana, por lo que
se puede afirmar que el trabajo de la misma es insuficiente. En
esta categoría y deporte, la capacidad física
mencionada es determinante del rendimiento deportivo, por tal
motivo la misma debe ser trabajada como promedio tres veces por
semana, según los diferentes autores consultados para
desarrollar esta investigación.

Pregunta 2 ¿Qué métodos de
entrenamiento utiliza para desarrollar la resistencia
aerobia?

De los cuatro entrenadores encuestados todos para un
100% responden que los métodos que utilizan para
desarrollar la capacidad física en cuestión son los
métodos continuos y los fartlek. Teniendo en cuenta las
respuestas emitidas podemos afirmar que no se agotan todas las
oportunidades posibles para el desarrollo eficiente y paulatino
de la capacidad física mencionada en los atletas motivo de
investigación, teniendo en cuanta sus
características principalmente la edad.

Pregunta 3 ¿Cree usted que a través
de los juegos se desarrolla la resistencia?

La respuesta más generalizada si ,3 encuestados
coinciden y solo uno , plantea que no tributan al desarrollo de
la resistencia aerobia. Queda demostrado entonces que existen
diversidad de criterios con relación al tema , donde la
mayoría de los entrenadores a cargo del proceso opinan que
la implementación de juegos dentro de los entrenamientos
no es favorable para trabajar esta capacidad física,
criterios estos con los cuales la autora con concuerda, si
tenemos en cuenta la edad de los atletas motivo de
investigación sabremos entonces que la actividad
fundamental de los mismo son los juegos, que a la ves constituyen
un método muy importante para el desarrollo de cualquier
capacidad física incluyendo la resistencia
aerobia.

. Pregunta 4 ¿Utilizan juegos para
desarrollar la resistencia aerobia?

El 100% de muestra plantean que no utilizan juegos para
el desarrollo de esta capacidad física. Podemos afirmar
entonces que no se aprovechan las posibilidades del juego para
mejorar en rendimiento deportivo de los atletas en
cuestión.

Análisis de los resultados de las
mediciones

no

1000m/p

1000m/p

1000m/p

1000m/p

1

3.21- 4

3.18 – 5

3.18 – 5

3.12 – 5

2

3.34- 3

3.22 – 4

3.31 – 3

3.19 – 5

3

3.38 – 3

3.36 – 3

3.49 – 3

3.35 – 3

4

4.21 – 0

4.20 – 0

4.02 – 0

4.00 – 1

5

3.46 – 2

3.43 – 2

3.41 – 2

3.33- 3

6

3.46 – 2

3.26 – 4

3.22 – 4

3.17 – 5

7

3.47 – 2

3.33 – 3

3.38 – 3

3.28 – 4

8

3.23 – 4

3.25 – 4

3.23 – 4

3.20 – 5

9

3.39 – 3

3.15 – 5

3.14 – 5

3.13 – 5

10

3.54 – 1

3.52 – 1

3.37 – 3

3.30 – 5

X

3.47

3.39

3.37

3.31

s

2.2

3.1

3.2

4.1

Presentación de la selección
de juegos para el desarrollo de la resistencia aerobia de los
velocistas.

A partir de los datos teóricos sistematizados en
el primer capítulo, así como los empíricos,
analizados en los epígrafes anteriores de este en que
estamos, determinamos los ejercicios que conformaran el conjunto
para contribuir a la diversificación de la resistencia
aerobia en los atletas de velocidad, categoría 12-13
años de la EIDE Ormani Arenado en Pinar Del
Río.

Esta capacidad es extremadamente importante para el
desempeño eficiente de cualquier actividad cotidiana y por
su puesto más aun en el deporte de atletismo,. Por tal los
ejercicios que se muestran recogen elementos indispensables
relacionados con el tema, ampliando la metodología
utilizada actualmente para el trabajo de la resistencia
aerobia.

1- Carrera de Resistencia Progresiva

Breve descripción: Carrera larga sobre
distancia corta marcada a velocidad progresiva. Puerta cerrada:
5" según la planificación de carrera, cada miembro
de un equipo tiene que correr alrededor de un circuito de
aproximadamente 100m tantas veces como sea posible a un ritmo
progresivo. La conclusión de cada vuelta equivale a un
punto para el equipo. Se registran todas las vueltas realizadas
por todos los miembros del equipo.

Reglas: El resultado del equipo se basa en el
número total de vueltas completas logradas por el
equipo.

Métodos: Juegos, continuo
variable.

Procedimiento organizativo: En equipos, en
grupos.

Frecuencia semanal: Dos veces

2- Carrera de Resistencia de 1000m

Breve Descripción: Carrera de 1000 metros
en equipos, cada integrante de un equipo corre 5 vueltas a un
circuito de alrededor de 200 metros desde un punto de salida bien
marcado .Se registra el tiempo de cada integrante del equipo la
distancia se lleva a cabo desde dos puntos de salida diametrales,
como máximo se colocarán dos equipos en cada
punto.

Reglas: El equipo ganador es la suma de los
resultados individuales de sus integrantes.

Métodos: Continuo variable,
juego.

Procedimiento organizativo: En grupos.

Variantes: Carrera de forma individual

Utilizar un circuito de 400 metros (Pista)

Frecuencia semanal: Dos veces

3- Controlando el ritmo

Breve descripción: Consiste en dividir el
grupo en dos equipos de la misma cantidad de atletas a un ritmo
determinado, el equipo que más coincida con el ritmo
acordado será el equipo ganador.

Reglas: Escuchar la voz de arrancada, no
conversar en la carrera, correr en hileras, no salirse del
carril.

Variantes: Controlando el ritmo
individual

Frecuencia semanal: 3 veces por semana

Métodos: Fartlek, juego.

Procedimientos organizativos: En tríos,
grupos

4- Juegos de relevos repetidos

Breve descripción: Consiste en dividir el
grupo en dos equipos con la misma cantidad de atletas, cada uno a
la ves se divide en partes iguales, los cuales corren en sentido
contrario alrededor de la pista, pasando la pelota de subgrupo al
momento que coincidan en cruce , manteniendo el ritmo de carrera
previsto por el entrenador.

Reglas: Salir al sonido del silbato, los
corredores no pueden dejar caer la pelota.

Variantes: Utilizar batones, de forma
individual.

Cuantas veces por semana: 3 veces por
semana

Métodos: Juegos repetidos

Procedimientos Organizativos: Hilera,
ondas.

5- Persecución

Breve descripción: Consiste en 2 equipos
de la misma cantidad de atletas recorrer la misma distancia en
sentido contrario el equipo que complete el menor tiempo posible
a la zona contraria será el equipo ganador.

Reglas: Esperar la voz de arrancada, no salirse
del carril, no empujarse uno al otro en la carrera.

Variantes: Que siempre no se haga el mismo
equipo, cambiar el sentido de la carrera.

Frecuencia semanal: 3 veces por semana

Método: Juegos, fartlek,
repetidos

Procedimientos organizativos: Grupo, trío,
individual, parejas.

Orientaciones metodologicas generales:

1-Realizar con la frecuencia citada en el periodo de
preparación general.

2-Ajustar las reglas o procedimientos en dependencia a
las necesidades particulares del equipo.

Fundamentación teórica de la
selección

El grupo seleccionado como muestra en nuestra
investigación, lo conforman 10 niños pertenecientes
al área de velocidad de la EIDE Ormani Arenado, la edad
promedio es de 12 – 13 años, de sexo mixto y predomina la
raza negra.

Físicamente se muestran muy dinámicos y
activos, demuestran mucha energía en la realización
de actividades y se sienten especialmente motivados por la
práctica de actividades físicas, en sentido general
presentan un estado de salud favorable, no presentando ninguna
enfermedad crónica o discapacidades que impidan o
dificulten la práctica de las mismas.

Muestran gran independencia y seguridad en su
desempeño. Desde el punto de vista social, los
niños se muestran afables, manteniendo buenas relaciones
interpersonales.

Caracterización de la
selección.

Características de la muestra.

El grupo seleccionado como muestra en nuestra
investigación, lo conforman 10 niños que
representan el 100% de la población, pertenecientes a la
EIIDE Ormani Arenado, la edad promedio es de 12 – 13 años,
de sexo mixto, predomina la raza negra, todos pertenecen al
área de velocidad.

Físicamente se muestran muy dinámicos y
activos, demuestran mucha energía en la realización
de actividades y se sienten especialmente motivados por la
práctica de actividades físicas, en sentido general
presentan un estado de salud favorable, no presentando ninguna
enfermedad crónica o discapacidades que impidan o
dificulten la práctica de las mismas.

Muestran gran independencia y seguridad en su
desempeño. Desde el punto de vista social, los
niños se muestran afables, manteniendo buenas relaciones
interpersonales sobre todo, con los coetáneos de ambos
sexos.

Además utilizamos 4 entrenadores que representan
el 100% de la muestra, como promedio de 20 a 1 5 años de
experiencia de trabajo y relacionados directamente con el
entrenamiento de niños en este deporte. El tipo de
muestreo que utilizamos fue aleatorio intencional

Conclusiones

  • 1. El trabajo de la resistencia
    aerobia estará dirigido al desarrollo de los 4 tipos
    principales de resistencia: En las edades 12-13 años,
    pues el organismo de los niños no está
    preparado para soportar cargas prolongadas de este tipo, y a
    través de los juego se puede dosificar las
    cargas.

  • 2. En los resultados obtenidos en
    las técnicas aplicadas existían problemicas por
    parte de los Profesores encuestado en cuanto al método
    del Juego como medio para desarrollar la Resistencia
    Aerobia.

Bibliografía

  • 1. Carreño Álvarez Carlos
    Andrés "Consideraciones sobre como desarrollar las
    capacidades físicas incluyendo ejercicios con
    pesas".

  • 2. Cuervo C. "Fundamentos generales sobre el
    levantamiento de pesas" ciudad de la Habana

  • 3. Defendir J "Cada año entreno
    más duro" Munde Tidness (Madrid)

  • 4. Tallon Michae l"Cultura fisica de
    fuerza"Entrenamiento aplicado a los deportes y al equilibrio
    Físico".Michael Tallon 2ed Barcelona editorial Hispano
    Europen 1962

  • 5. "Fundamentos de la teoría y
    Metodología del entrenamiento deportivo". La Habana
    INDER 1985

  • 6. Harre .D "Teoria del entrenamiento
    deportivo" .Ciudad de la Habana Ed Científico
    técnico 1983

  • 7. Hatfield Fred "La sentadilla Hércules
    moderno "1990

  • 8. Luchkin N.I "Levantamiento de Pesas" La
    Habana ediciones deportivas 1970

  • 9. Ozolin "Sistema contemporaneo de
    entrenamiento deportivo" Ciudad de la habana Ed
    Científico técnica 1983

  • 10. Roman I" Levantamiento de Pesas , un
    ejercicio" Ciudad de la Habana 1986

  • 11. Tatarinov,V,G "Anatomía y
    fisiología humana" Moscu 1989

  • 12. Yessin Michael ."La elevación con
    mancuernas alternas y frontal"

  • 13. Matview "Fundamentos del entrenamiento
    deportivo 1970"

  • 14. Alba, A Test de evaluación funcional
    del deporte .Editorial Kenesis, Armenia, 1997.

  • 15. Anselmo, H.E. Fuerza y Potencia: Formula de
    éxito .Argentina, 1997.

  • 16. Astrand, P.Fisiologia de Trabajo
    físico, bases fisiológicas del
    ejercicio.Editorial medica panamericana, Madrid
    .1992.

  • 17. Álvarez de Saya Carlos M. (1994).
    Epistemología / Carlos M. Álvarez

  • 18. Año, V (1997) .Planificación
    y organización del deporte juvenil.

  • 19. Arno Balk 1994. Entrenamiento de Fuerza
    (Ejercicios con máquinas que no dañan la
    columna vertebral). Barcelona. Editorial Paldotribo #pg103
    ISBN 84-8019-150-3.

  • 20. 
    y Héctor I. (1998). La fuerza. Instituto Superior de
    Educación Física Maldonado/Uruguay

  • 21. Bosco, Carmelo. (2000) La fuerza Muscular
    Aspectos metodológicos, Edit INDE.

  • 22. Badillo Juan José. (2006). Concepto
    y Medida de la Fuerza Explosiva en el Deporte, posibles
    Aplicaciones al Entrenamiento, Tomo XIV No.1, pp.
    5-15.

  • 23. Año, V (1997) .Planificación
    y organización del deporte juvenil.

  • a. Madrid: Gymnos, –236 p.

  • 24. Bompa Tutor .(1995) Periodización de
    la fuerza a largo plazo para

  • a. Deportistas juveniles .En su
    Periodización de la fuerza .Rosario,

  • b. Biosystem, p 108- 118.

  • 25. Borobief A.N (1988) .levantamiento de pesas
    ,libro para los institutos de

  • a. Cultura física / AN .Borobief –
    MOSCU: / -272 p.

  • 26. Bompa,T.O.Periodizacion de la fuerza
    .ONT.Canada ,1993.

  • 27. Bunn,J.W. Entrenamiento deportivo
    cientifico .Editorial Pax-Mexico ,1976.

  • 28. Beltrán
    y Héctor I. (1998). La fuerza. Instituto Superior de
    Educación Física Maldonado/Uruguay.

  • 29. Castro Fidel. (2001) Fidel y el deporte
    .Selección de pensamientos..Bogotá .Deportes,–
    125p.

  • 30. Cuba INDER (1988). Programa de
    preparación del deportista de Levantamiento de pesas
    .La Habana SE ,83 p.

  • 31. Cuba .INDER (1996).Programa de
    preparación física para los adultos: La Habana,
    (en soporte magnético).

  • 32. Cuba INDER (2000).Programa de Cultura
    física terapéutica: La Habana (en soportes
    magnético) ,77 p.

  • 33. Cuba .INDER (2000). Comisión
    nacional de levantamiento de pesas .Acta del curso nacional
    oriental 2000, celebrado en Holguín
    (16-19Enero)

  • 34. Cuervo, Carlos. (1989) .Fundamentos
    generales del levantamiento de Pesas .La Habana, SE,
    –42P.

  • 35. Cuervo, Carlos y Alfredo González.
    (1990) .levantamiento de pesas. deporte de fuerza: La Habana,
    Pueblo y Educación,–119p.

  • 36. Cuervo Carlos (1991) La relación
    Ínter ejercicios: Halter. Madrid 7: pp.
    45-47.

  • 37. Cuervo , Carlos (1999) .Impacto de la
    ciencia y la tecnología en el Desarrollo del
    levantamiento de pesas en Cuba .Acción: La Habana 1:
    pp. 6-1.

  • 38. Cuervo, Carlos. (1996) .Programa de
    preparación del deportista / Carlos Cuervos y
    otros—Ciudad de la Habana: ED Imprenta ISCF" Manuel Fajardo
    "—64p.

  • 39. Stelvio, Beraldo y Claudio Polletti 1995,
    Preparación Física Total, España,
    Hispano Europea S. A., 266 ISBN: 84-255-0891-6

  • 40. Platanov N. N. y M. M. Bulatova. 1993.
    Preparación Física. Editorial Paidotribo.
    Barcelona. ISBN: 84-8019-003-5

  • 41. Dr. Mel C. Siff & Dr. Yuri
    Verkhoshansky. 2000. Súper Entrenamiento. Barcelona.
    Editorial Paldotribo. #pg555. ISBN 84-8019-465-0.

  • 42. Ortiz Cervera, Vicente. 1999. Entrenamiento
    de fuerza y explosividad para la actividad física y el
    deporte de competición. Barcelona. Editorial
    Paldotribo. #pg397. ISBN 84-8630-42-8

  • 43. Jurgen Hartmann & Harold Tunnemman 1996
    Entrenamiento moderno de la fuerza Barcelona. Editorial
    Paldotribo. #pg361. ISBN 84-8019-261-5

  • 44. Mark Albert 1999. Entrenamiento Muscular
    Excéntrico en Deportes y Ortopedia. Barcelona.
    Editorial Paldotribo #pg255 ISBN 84-8019-402-2

  • 45. Juan José Gonzáles Badillo
    & Esteban Gorostaga Ayestarán. 1997. Fundamentos
    del Entrenamiento de la Fuerza (Aplicación al alto
    rendimiento deportivo). Barcelona. INDE publicaciones #pg303
    IN 84-87330-X

  • 46. Bill Pearl. 1999 Tratado General de la
    Musculación. Barcelona. Editorial Paldotribo. #pg591.
    ISBN 84-86475-90-2

  • 47. Bosco Carmelo Ph. D. La valoración
    de la fuerza con el test de Bosco,

  • 48. Dr. C. Iván Román
    Suárez 2006. Fuerza óptima ¿mito o
    realidad? Habana (Cuba). Editorial Deportes. # pg110. ISBN
    959-7133-80-6

  • 49. Dr. C. Carlos Cuervo Pérez y otros.
    2005. Pesas aplicadas. Habana (Cuba). Editorial Deportes. #
    pg163. ISBN 959-7133-52-0

  • 50. Harre Dietrich (1989). Entrenamiento de la
    Fuerza (Parte II) en
    http://www.chasque.apc.org/gamolnar/entrenamiento%20deportivo/entrenamiento.04.html

  • 51. Teoría del Entrenamiento Deportivo.
    Edit. Científico Técnico. Ciudad de la Habana.
    395p

  • 52. Hartmann, J y H, Tunnemann. La gran
    enciclopedia de la fuerza. Editorial Paidotribo. Barcelona.
    1996.

  • 53. Glenn. Harris R Stone Michael H, O`Bryant
    Harold S., Proulx C. M. And Johnson R. L. (2004). Short Term
    performance Effects of high power high force or combined
    weight training Methods Journal of strength and conditioning
    Research Vol1 4 nº1pp 14-20.

  • 54. Menéndez, S. y A. Ranzola. Las
    capacidades físicas en la clase de Educación
    Física.

  • 55. Menshikov, V.V y N.I Volkov. (1990).
    Bioquímica. Edit. VNESHTORGIZDAT. 420p

  • 56. Morehouse — Miller, Fisiología
    del Ejercicio, 9ª Edición 1986 Editorial El
    Ateneo.

  • 57. Pick Jeremy, and Becquer Daniel M. (2000).
    The relationship Between Training Status and Intensity on
    Muscle Activation and Relative Sub maximal Lifting Capacity
    During The Back Squat, Journal of strength and conditioning
    Research, Vol. 14 nº2, pp 175-181,

  • 58. Platonov, V. El entrenamiento deportivo.
    Teoría y Metodología. Editorial Paidotribo.
    Segunda Edición. Barcelona.

  • 59. Platonov, V. y M, Mijailova La
    preparación Física. Editorial Paidotribo.
    Segunda Edición. Barcelona. 1995.

  • 60. Revoredo Ramos J.A y J. Ángel.
    Metodología de la fuerza, Una experiencia
    práctica. Documento recuperado de INTERNET.

  • 61. Román I. Levantamiento de pesas,
    periodo competitivo .Editorial Científico
    Técnico , La Habana. 1986 Pág. 49.

  • 62. _______Mega ,fuerza para todos los deportes
    .Editorial Loyc.Argentina ,1997.Pág # 34,56

  • 63. _______Multifuerza, Editorial
    Científico Técnica La
    Habana,1998.Pág#55.

  • 64. Naclerio Ayllón F. (2001)
    ACTUALÍZATE. Revista digital EfDeportes·
    Año 6 · Nº 29 Buenos Aires, enero de
    2001.

  • 65. __________Metrologia deportiva, Editorial
    Pueblo y educación, Ciudad de la Habana
    1989.

  • 66. ___________________,(1997)
    Metodología de la investigación
    científica / Carlos M .de Sayas -Habana: -/
    -123p.

  • 67. Enciclopedia Microsoft Encarta
    2000.

  • 68. Forteza de la Rosa Armado y Alfredo Razola
    Rivas (1998) :Bases Metodológicas del entrenamiento
    deportivo .Ciudad de la Habana: Editorial científica
    -técnica -82 p.

  • 69. Forteza de la Rosa. (1989). Teoría y
    metodología del entrenamiento Deportivo. /A. Forteza
    de la Rosa -Ciudad de la Habana: ED Imprenta ISCF "MANUEL
    FAJARDO".

  • 70. García ,Juan M.(1996) :La fuerza en
    edad escolar .En su : Bases Teóricas del entrenamiento
    deportivo .Madrid: Gymnos, pp. 248.

  • 71. Grosser :M ;Bruggeman .P: y Zintil (1989) T
    .Alto rendimiento Deportivo .ED .Martínez Roca
    Barcelona. – 258 p.

  • 72. Marcos Jorge (1991) .Perfeccionamiento en
    la preparación física Especial en los atletas
    de levantamiento de pesas de 12-16 años .Atendiendo a
    los periodos sensitivos del desarrollo de las Capacidades
    motrices .Tesis para optar por el grado científico de
    doctor en ciencias pedagógicas: Tutor Dr. C. Guillermo
    A. Corzo: ISCF (CH) -157p. .

  • 73. Mundo pesistico. (2000) .Resultados de los
    campeonatos europeos Hasta 16 años .Budapest, IWF .S:
    pp. 33—34.

  • 74. Platonov, Vladimir (1991) La
    adaptación en el deporte .Barcelona Paidotribo, —
    76p.

  • 75. Prat. J A (1987) Evolución de las
    cualidades físicas en las etapas Pretuberal y
    prost-puberal .Congreso de la educación física
    y Deportes de base. Granada 1, 2 ,3 de Julio.

  • 76. Román Iván – (1983)
    .Metodología del entrenamiento en el periodo
    Competitivo para levantadores de pesas con alta
    maestría Deportiva. Tesis para optar por el grado
    científico de doctor en Ciencias edagógicas
    .Tutor: Dr. Guillermo A. Herrera ISCF (CH) – 174p.

  • 77. Román Suárez, Iván.
    (2004) Giga Fuerza: ED Deportes .150p.

  • 78. Román Suárez, Iván
    .Levantamiento de pesa: Errores técnicos, sus
    Correcciones / Iván Román –/La Habana / INDER
    /,1987— 53p.

  • 79. Román Suárez, Iván:
    Levantamiento de pesas. Preparación especial /
    Iván Román,–/et al / La Habana: / INDER/,
    1987,–143p. .

  • 80. Teoría del Entrenamiento Deportivo.
    Edit. Científico Técnico. Ciudad de la Habana.
    395p.

  • 81. ————–Preparación de la
    fuerza .Belleza femenina. Editorial Científico
    técnica .La Habana.1999.

  • 82. Valdés H y Col.La
    investigación de la actividad
    física.EditorialFECON, Bogota ,1994.

  • 83. Verjonshanky, I.Entrenamineto deportivo,
    planificación y programación .Editorial
    Martinez Roca.Barcelona .1990.

  • 84. Zaldivar Bases fisiológicas del
    entrenamiento deportivo, Edit.en Colombia 1994.

  • 85. Zatsiorki, V.Biomecanica de los ejercicios
    físicos, Editorial Pueblo y

Anexos

Anexo 3

Guía de la encuesta a
practicantes.

Se formularon un total de siete preguntas con el
objetivo de conocer con que nivel de información con
respecto a la preparación física de fuerza y
resistencia de larga duración cuentan los
practicantes.

Pregunta 1¿Con que frecuencia realizan
trabajos de resistencia con los atletas de velocidad
categoría 12-13 años?

Pregunta 2 ¿Qué métodos de
entrenamiento utiliza para desarrollar la resistencia
aerobia?

Pregunta 3 ¿Cree usted que a través
de los juegos se desarrolla la resistencia?

Pregunta 4 ¿Utilizan juegos para
desarrollar la resistencia aerobia?

Atletas

Tiempo

1

3.54.92

2

3.58.14

3

4.00.16

4

4.09.82

5

4.19.00

6

4.26.12

7

4.52.92

8

5.09.72

9

5.30.12

10

5.44.03

2.8 Análisis luego de la aplicación del
test de resistencia de 1000 metros.

Atletas

Tiempo

1

3.54.92

2

3.58.14

3

4.00.16

4

4.09.82

5

4.19.00

6

4.26.12

7

4.52.92

8

5.09.72

9

5.30.12

10

5.44.03

 

 

Autor:

Ileana Hernández Izquierdo

Enviado por:

Rafael Alum Carderin

[1] Platonov, V.N. y M.M. Bulatova, La
resistencia a la fatiga y el método para su
perfeccionamiento. En su La preparación física.
Barcelona, Deporte y Entrenamiento, Ed. Paidotribo, 1995,
.P271

[2] Ibid anterior, p271.

[3] Platonov,V.N y M.M, Bulatova Fuentes de
suministro energético del trabajo muscular. En su
Preparación Física. Barecelona, Colección
Deporte y Entrenamiento. Editorial Paidotribo, 1995, p274.

[1] PIAGET (19

[2] EYSENCK (1971)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter